Dr. Alejandro Calanda, Ginecologo Humanista, Infertilidad, Menopausia
  • Inicio
  • Servicios
  • Parto Humanizado
  • Procedimientos Quirúrgicos
    • Parto Humanizado
    • Cesárea Humanizada
    • Legrado
    • Histerectomía
    • Miomectomía
    • Cirugía de Quistes Ováricos
    • Laparoscopía
    • Histeroscopía
  • Acerca de mi
  • Contacto

Histerectomía


Picture
La Histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero resultando en esterilidad o en inhabilidad para embarazarse.

Puede realizarse a través del abdomen o de la vagina.


​La Histerectomía es la segunda cirugía mayor más común entre las mujeres (la cirugía mayor más común que las mujeres tienen es el parto por cesárea). 

Razones para realizar una Histerectomía

Picture

​Cáncer
Se practica una Histerectomía en casi todos los casos de cáncer uterino que no se han expandido al útero (metástasis).
El cáncer que afecta los órganos pélvicos cuenta con sólo el diez por ciento de las histerectomías e incluyen:
  • Cáncer endométrico.
  • Sarcoma uterino.
  • Cáncer cervical.
  • Cáncer de los ovarios.
  • Cáncer de las trompas de falopio.
Dependiendo del tipo y extensión del cáncer, otras  clases de tratamiento tales como la radiación o la terapia hormonal pueden también utilizarse.

Otras Razones:
Aunque controversial, una Histerectomía puede realizarse también para tratar estas afecciones del útero cuando no responden a otros métodos de tratamiento:
  • Fibrosis uterinos (miomas): tumores comunes y benignos (no cancerosos) que crecen en el músculo uterino.
    • La mayoría de las histerectomías que se realizan se deben a las fibrosis, más que a cualquier otro problema uterino.
    • Frecuentemente las fibrosis no causan síntomas y no necesitan tratamiento alguno, y usualmente disminuyen después de la menopausia. Pero algunas veces causan sangrado o dolor grave.
    • Hay alternativas a la histerectomía para tratar las fibrosis, que pueden ser especialmente importantes para mujeres jóvenes que tienen la esperanza de tener hijos.
  • Endometriosis: es una afección benigna en la que el tejido endométrico (el forro interior del útero) empieza a crecer en el exterior del útero y en los órganos cercanos (por ejemplo, ovarios, trompas de falopio y otros).
    • La endometriosis es la segunda causa que lleva a las histerectomías. Es muy común en mujeres en los treinta y cuarenta años, especialmente en mujeres que nunca han estado embarazadas.
    • Esta afección puede causar períodos menstruales dolorosos, sangrado vaginal anormal y algunas veces esterilidad (inhabilidad para embarazarse). Usualmente la endometriosis no es un problema para las mujeres después de la menopausia.
    • Con frecuencia se trata con hormonas y medicinas a las mujeres con endometriosis que bajan sus niveles de estrógenos. La cirugía extirpa las manchas del tejido endométrico haciendo que los síntomas se pueden terminar usando un laparoscopio, o a través de un corte mayor en el abdomen (laparotomía). Generalmente una histerectomía no se realiza a menos que otro tratamiento haya fallado y los síntomas sean graves.
  • Prolapso uterino: es una afección benigna en la que el útero se mueve de su lugar usual hacia la vagina.
    • El prolapso uterino se debe a ligamentos y tejidos pélvicos débiles y estirados. Otros órganos, como la vejiga, pueden también estar afectados.
    • El parto, la obesidad y la pérdida de estrógenos después de la menopausia pueden contribuir a este problema. El prolapso uterino cuenta con cerca del 16% de las histerectomías.
    • El tratamiento incluye terapia de estrógenos, ejercicios para estirar los músculos del piso pélvico o el uso de un pesario, un anillo plástico insertado en la vagina, para ayudar a sostener el útero. En casos más graves, la cirugía puede restaurar los órganos cambiados a su localización normal y reparar los tejidos de soporte. Algunas veces una histerectomía puede realizarse si el prolapso está causando problemas graves.
  • Otras razones del porqué las histerectomías se realizan incluyen, dolor pélvico crónico, sangrado fuerte durante o entre períodos, y enfermedad inflamatoria pélvica crónica.​

Cuidados Postoperatorios de una Histerectomía

Picture

El tiempo de hospitalización es de 1 a 5 días, la mayoría de las pacientes se van a casa al tercer día después de la Histerectomía abdominal, y por el primer o segundo día después de una Histerectomía vaginal. Usualmente la recuperación completa de la Histerectomía abdominal toma de seis a ocho semanas debido a que la incisión es de 5 pulgadas de largo.

Cuidados Postoperatorios:
Durante su recuperación, puede esperar poder aumentar gradualmente su actividad. Evite levantar peso durante las primeras dos semanas de su período de recuperación y tenga mucho descanso. En las semanas siguientes del procedimiento quirúrgico, puede empezar a hacer tareas ligeras, conducir un poco y aún regresar a trabajar, siempre y cuando su ocupación no implique demasiada actividad física. Alrededor de la sexta semana después de la operación, puede tomar baños de regadera y reanudar su actividad sexual. Generalmente las mujeres que han tendido histerectomías vaginales se recuperan más rápido.


  • La primera noche después de la cirugía, se le puede pedir sentarse en la cama y caminar una distancia corta.
  • La mañana siguiente, si no hay evidencia de complicaciones y si es capaz de beber líquidos por sí misma, se quitarán el catéter de su vejiga y el IV.
  • Para impulsar la sanación, coma una dieta balanceada rica en frutas frescas y vegetales.  Dependiendo de cuánta sangre haya perdido durante la cirugía, puede requerir un suplemento de hierro diario.
  • Trate de evitar el estreñimiento. Coma alimentos altos en fibra, tome mucha agua y si es necesario, use laxantes.
  • Dúchese en lugar de tomar un baño por lo menos las primeras 2 semanas después de la cirugía.
  • Mantenga los sitios de incisión limpios y secos.
  • No se debe poner nada en el interior de la vagina durante las primeras 4-6 semanas (siempre debe hacerse con permiso médico). Esto incluye baños, duchas vaginales, el uso de tampones y, por supuesto, las relaciones sexuales.
  • Regrese a su actividad normal gradualmente, la mayoría de las actividades normales incluyendo relaciones sexuales, pueden reanudarse cerca de las seis semanas.
  • Camine diariamente lo que tolere.
  • Evite levantar objetos pesados por cuatro o seis semanas. Si tiene una histerectomía subtotal, y por tanto aún tiene su cervix, necesitará todavía pruebas de papanicolaou regularmente para revisar anormalidades cervicales.
  • Le recomendaré cuando y cómo realizar ejercicios Kegel. Estos ejercicios pueden fortalecer los músculos del piso pélvico y prevenir/mejorar la incontinencia urinaria, así como aumentar el placer sexual.

Información Adicional

Picture

Consideraciones antes de tener una Histeroctomía:
  • Hablaremos sobre las opciones, pregunte sobre otros tratamientos disponibles para su afección.
  • Pregunte sobre las posibles complicaciones de la cirugía y/o los tratamientos médicos para su afección.
  • Recuerde que cada mujer es diferente y cada situación también. Una buena elección de tratamiento para una mujer puede no ser la mejor para otra. Trabajaremos en conjunto para elegir el tratamiento que sea mejor para usted.

Puede llamarme con toda confianza si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
  • Desarrolla fiebre.
  • Se marea o se desmaya
  • Experimenta náuseas y vómito.
  • Le falta el aliento.
  • Tiene sangrado fuerte.
  • Tiene una fuga en la incisión o la incisión se abre.
  • Tiene dolor cuando orina.
  • Tiene hinchazón, enrojecimiento o dolor en la pierna.
  • Tiene preguntas sobre el procedimiento o el resultado.


Picture

¡Contáctame, estoy a tus órdenes!

​[email protected]
Tel. 81-83687887 / Whatsapp 81-11548539
​facebook.com/DoctorCalanda
instagram.com/drcalanda

www.ginecologomty.com


Cédula Profesional (Médico Cirujano) 2062583 por el ITESM.
Cédula Especialidad (Ginecología y Obstetricia) 3354326 por el ITESM.
Cédula Especialidad (Biología de la Reproducción Humana) 4111553 por la UANL.
COFEPRIS: 2319032002A00084


© COPYRIGHT 2025 ALL RIGHTS RESERVED
kd social media & web management
  • Inicio
  • Servicios
  • Parto Humanizado
  • Procedimientos Quirúrgicos
    • Parto Humanizado
    • Cesárea Humanizada
    • Legrado
    • Histerectomía
    • Miomectomía
    • Cirugía de Quistes Ováricos
    • Laparoscopía
    • Histeroscopía
  • Acerca de mi
  • Contacto