Dr. Alejandro Calanda, Ginecologo Humanista, Infertilidad, Menopausia
  • Inicio
  • Servicios
  • Parto Humanizado
  • Procedimientos Quirúrgicos
    • Histeroscopía
  • Acerca de mi
  • Contacto

Legrado


Picture
En cirugía, el Legrado o curetaje consiste en el uso de una legra o cureta para eliminar tejido del útero mediante raspado o cucharillado.

Puede utilizarse para obtener una biopsia de una masa para determinar si es un granuloma, neoplasia, u otra clase de tumor.
​
Puede utilizarse también paliativamente para reducir masas;  o como tratamiento tras una pérdida espontánea.
​
Suele formar parte de la operación denominada dilatación y curetaje, y a menudo se usa como término equivalente de dicha operación.


En ginecología, la dilatación y legrado (D y L) es un procedimiento que se realiza a ciegas y en el que, tras la dilatación del canal cervical con un espéculo, se procede a la limpieza de la cavidad uterina.

​Luego se extrae el tejido endometrial para su examen.

Este procedimiento debe realizarse en hospitales o clínicas y requiere anestesia local o general (según las condiciones particulares de cada caso).

Razones para realizar un Legrado

Picture

  • ​Diagnóstico de cáncer uterino.
  • Extracción de tejidos tras un aborto espontáneo.
  • Tratamiento de sangrados menstruales abundantes.
  • Investigación de infertilidad.
  • Tratamiento de sangrados profusos o irregulares.
  • Poliposis endometrial.
  • Engrosamiento uterino.
  • Dispositivos intrauterinos incrustados.
  • Sangrados post-menopáusicos
  • Sangrados anormales durante terapia de reemplazo hormonal.
  • También se utiliza en pacientes que presentan molas hidatiformes parciales o completas. ​

Cuidados Postoperatorios de un Legrado

Picture

Cuidados Postoperatorios:
Para casos simples de legrado endocervical ginecológico, sólo se recomienda reposo relativo 24 horas, cuidar las medidas de higiene y tener una correcta hidratación. Se puede pautar el uso de analgésicos en caso de molestias significativas.

El tiempo de recuperación media, en los legrados obstétricos, es variable en función de la evolución y se suele aconsejar reposo relativo para la paciente, con el fin de evitar posibles sangrados o infecciones uterinas, como complicaciones más habituales. Es muy normal tener molestias en estos días, habitualmente contracciones uterinas y calambres, que pueden ser motivo de consulta para que se valore la posibilidad de recetar medicación para aliviarlos.


Información Adicional

Picture

Puede llamarme con toda confianza si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
  • Si los sangrados no disminuyen.
  • Si aparece fiebre
  • Si no cesan los cólicos abdominales y sus dolores no bajan en intensidad.
  • Si nota que su flujo vaginal huele mal.


Picture

¡Contáctame, estoy a tus órdenes!

​dr.calanda@gmail.com
Tel. 81-83687887 / Whatsapp 81-11548539
​facebook.com/DoctorCalanda
instagram.com/drcalanda

www.ginecologomty.com


Cédula Profesional (Médico Cirujano) 2062583 por el ITESM.
Cédula Especialidad (Ginecología y Obstetricia) 3354326 por el ITESM.
Cédula Especialidad (Biología de la Reproducción Humana) 4111553 por la UANL.
COFEPRIS: 2319032002A00084


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Servicios
  • Parto Humanizado
  • Procedimientos Quirúrgicos
    • Histeroscopía
  • Acerca de mi
  • Contacto