Ultrasonido Ginecológico Obstétrico
La Ecografía, Sonografía ó Ultrasonido supone un sistema que usa ondas sonoras de alta frecuencia que se introducen a través del organismo generando una serie de ecos que son recogidos por un transductor y analizados por un ordenador.
Esto permite visualizar mediante una pantalla diversas partes del cuerpo como el abdomen, las mamas, la región pélvica, los testículos, la próstata, la tiroides, diferentes vasos sanguíneos, el embrión y el feto durante el embarazo, así como muchas otras estructuras.
Así, la Ecografía puede realizarse para valorar diferentes estructuras, donde, en el caso del aparato genital femenino, se valorarían la matriz o útero, los ovarios, la vagina y las estructuras adyacentes; y en el caso del embarazo nos permitirá conocer las características del embrión o el feto para determinar si existe algún tipo de alteración en su crecimiento y su disposición respecto al aparato genital femenino.
En algunos casos en que se precisa estudiar de una forma más específica el aparato genital femenino o la vida fetal, puede requerirse un estudio más específico, que exija la visualización de estas estructuras a través de la vagina mediante la inserción del traductor ecográfico a través de ésta.
Es lo que se denomina Ecografía Transvaginal.
Esto permite visualizar mediante una pantalla diversas partes del cuerpo como el abdomen, las mamas, la región pélvica, los testículos, la próstata, la tiroides, diferentes vasos sanguíneos, el embrión y el feto durante el embarazo, así como muchas otras estructuras.
Así, la Ecografía puede realizarse para valorar diferentes estructuras, donde, en el caso del aparato genital femenino, se valorarían la matriz o útero, los ovarios, la vagina y las estructuras adyacentes; y en el caso del embarazo nos permitirá conocer las características del embrión o el feto para determinar si existe algún tipo de alteración en su crecimiento y su disposición respecto al aparato genital femenino.
En algunos casos en que se precisa estudiar de una forma más específica el aparato genital femenino o la vida fetal, puede requerirse un estudio más específico, que exija la visualización de estas estructuras a través de la vagina mediante la inserción del traductor ecográfico a través de ésta.
Es lo que se denomina Ecografía Transvaginal.